RESTABLECIMIENTO DEL

SERVICIO DE RECOGIDA

DE ENSERES

 

Desde el miércoles 13 de mayo

se restablece el servicio de recogida de enseres

que se suspendió a causa del estado de alarma

generado por la crisis sanitaria del COVID-19.

 

La petición se debe realizar por vía telefónica

a través de los siguientes teléfonos:

947 54 00 24 y 947 54 01 61.

 

Los enseres deben ser depositados 

fuera del domicilio,

procediendo a su recogida

todos los miércoles

entre las 09:00 y las 11:00 h.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AMPLIACIÓN PLAZO

PARA CORTAS DE LEÑAS

DE USO PROPIO

 

Se informa de que desde la

Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal

se han dado instrucciones, 

para permitir a los Servicios Territoriales

con carácter excepcional

y debido a la especial situación debida al COVID-19

ampliar el plazo que terminó el 1 de mayo

para que las cortas de leñas para uso propio

hasta el 31 de mayo de 2020.

 

 
En caso de estar interesados en esta ampliación de plazo

deben solicitarlo por correo electrónico a la dirección

Cortas2020@gmail.com

que únicamente estará operativa hasta el 1 de junio de 2020,

y recibirán la resolución de este Servicio

en la dirección de correo electrónico que indiquen.

 

No puede iniciarse la corta antes de recibir la citada Resolución habilitante de este Servicio Territorial.

 

No se admitirán  nuevas solicitudes,

sino únicamente ampliaciones de plazo de solicitudes

ya realizadas y aprobadas,

que no hayan podido ser iniciadas

o terminadas en plazo debido

a la situación de alarma COVID-19

 

Los interesados deberán hacer constar los datos de la licencia

que desean que se prorrogue

(datos del solicitante, datos de la finca objeto de la corta,

fecha y referencia de la resolución aprobatoria hasta el 1 de mayo).

 

 

 

 

EMPRESAS DE VIVEROS

DE ROA DE DUERO

 

Ante la situación sobrevenida 

a causa del Covid-19

y el estado de alarma,

decretado mediante el RD 463/2020, del 14 de marzo,

y prorrogago por el RD 492/2020, de 24 de abril,

en el que nos hallamos,

nos vemos obligados a suspender

la celebración del Mercado de los Martes.

 

Aún con todo ello,

queremos aportar desde el Ayuntamiento de Roa

los teléfonos de contacto 

de todas las empresas de Roa de Duero

dedicadas a viveros de plantas, hortalizas y flores,

dada la demanda y peticiones recibidas en nuestras oficinas.

 

RAUL GARCÍA CALVO

"CASCOLO" 606072172

plantas de huerta y hortaliza.

 

VIVEROS EL DISCO

ROSA 659431646

plantas de huerta

MARI 609403536

plantas de flores y floristería

 

VIVEROS VEGANZONES

JESÚS 619657680

MATÍAS 619853397

JOSÉ MARÍA 679108424

plantas de huerta y hortaliza.

CONVOCATORIA AYUDAS PARA

LOS ALQUILERES DE VIVIENDA HABITUAL

ANTE EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL 

DEL COVID-19

 

A fecha de jueves, 7 de mayo de 2020,

se ha publicado en el BOCYL nº 90

la convocatoria para ayudas al alquiler

en la vivienda habitual.

 

Objeto.
1. El objeto de esta orden es convocar ayudas al alquiler,

mediante adjudicación directa,

para las personas arrendatarias de una vivienda habitual

ubicada dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León que,

como consecuencia del impacto económico y social del COVID–19,

tengan problemas transitorios para atender al pago total o parcial del alquiler,

o para hacer frente a la devolución total o parcial

de las ayudas transitorias de financiación recogidas

en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de  31 de marzo,

por el que se adoptan medidas urgentes complementarias

en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

 

 Requisitos de los beneficiarios.

1. Requisitos de «vulnerabilidad económica y social sobrevenida».

Podrán ser beneficiarios de las ayudas

reguladas en la presente convocatoria las personas físicas mayores de edad,

que, en su condición de personas arrendatarias de vivienda habitual,

acrediten estar en situación de vulnerabilidad económica y social

sobrevenida a consecuencia del COVID-19.

A los efectos de esta convocatoria,

la persona arrendataria está en situación de vulnerabilidad económica y social

sobrevenida por el COVID-19 cuando

reúna conjuntamente estos dos requisitos:

a) Que haya pasado a estar,

a partir del 14 de marzo de 2020,

en situación legal de desempleo,

o sujeta a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE),

o haya reducido su jornada por motivo de cuidados,

o cesado su actividad en caso de trabajador por cuenta propia,

u otras circunstancias similares vinculadas a la actividad laboral o empresarial,

que le hayan supuesto una pérdida sustancial de ingresos,

no alcanzando por ello el conjunto de los ingresos netos

de los miembros de la unidad familiar,

en el mes anterior a la solicitud de la ayuda,

las siguientes cantidades:

i. Con carácter general,

el límite de tres veces el Indicador

Público de Renta de Efectos Múltiples mensual

(en adelante IPREM).

ii. Este límite se incrementará en 0,1 veces el IPREM

por cada hijo a cargo en la unidad familiar.

El incremento aplicable por hijo a cargo será de 0,15 veces el IPREM

por cada hijo en el caso de unidad familiar monoparental.

iii. Este límite se incrementará en 0,1 veces el IPREM

por cada persona mayor de 65 años miembro de la unidad familiar.

iv. En caso de que alguno de los miembros de la unidad familiar

tenga declarada discapacidad igual o superior al 33 por ciento,

situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente

de forma permanente para realizar una actividad laboral,

el límite previsto en el subapartado i) será de cuatro veces el IPREM,

sin perjuicio de los incrementos acumulados por hijo a cargo.

v. En el caso de que la persona obligada a pagar la renta arrendaticia

sea persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental,

o con discapacidad intelectual,

con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento,

o persona con discapacidad física o sensorial,

con un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 65 por ciento,

así como en los casos de enfermedad grave que incapacite acreditadamente,

a la persona o a su cuidador,

para realizar una actividad laboral,

el límite previsto en el subapartado

i) será de cinco veces el IPREM.

b) Que la renta arrendaticia más los gastos

y suministros básicos del mes anterior a la solicitud de la ayuda,

resulte igual o superior al 35 por ciento de los ingresos netos

que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.

A estos efectos, se entenderá por «gastos y suministros básicos»

el importe del coste de los suministros de electricidad,

gas, gasoil para calefacción, agua corriente,

de los servicios de telecomunicación fija y móvil,

y las posibles contribuciones a la comunidad de propietarios,

todos ellos de la vivienda habitual que corresponda satisfacer

a la persona arrendataria, referidos al período de un mes.

 

 A los efectos previstos en la presente orden,

se considera renta arrendaticia la que de forma expresa

aparezca como tal en el contrato de arrendamiento,

relativa tanto a la vivienda como a los anejos.

 

 Igualmente, a los efectos de lo previsto en la presente orden

se entenderá por unidad familiar la compuesta

por la persona que adeuda la renta arrendaticia,

su cónyuge no separado legalmente o pareja de hecho inscrita

y los hijos, con independencia de su edad, que residan en la vivienda,

incluyendo las personas vinculadas por una relación

de tutela, guarda o acogimiento familiar y su cónyuge no separado legalmente

o pareja de hecho inscrita, que residan en la vivienda.

 

2. Otros requisitos. Además, para ser beneficiario l

a persona arrendataria deberá reunir también los siguientes requisitos:

a) Ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda

formalizado en los términos previstos en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

b) Estar al corriente de pago de la renta de alquiler c

orrespondiente a las tres últimas mensualidades inmediatamente

anteriores a la fecha de solicitud de la ayuda, salvo que el contrato tuviera una vigencia inferior,

en cuyo caso deberá estar al corriente de pago de la renta desde el inicio del contrato.

No obstante, en el caso de que la persona arrendataria

hubiera solicitado la reducción o moratoria en el pago de la renta arrendaticia

establecida en el artículo 4 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo,

deberá estar al corriente de pago de las tres mensualidades

anteriores a la fecha de solicitud de la moratoria.

c) Que la vivienda arrendada esté ubicada

dentro del territorio de la Comunidad de Castilla y León

y constituya la residencia habitual de la persona arrendataria.

 

Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de solicitudes

comenzará el día 14 de mayo de 2020

y finalizará el 30 de septiembre de 2020,

ambos inclusive.

Su presentación implicará la plena aceptación

de todo lo establecido en esta convocatoria.

SUBVENCIONES DESTINADAS A

CONCILIACIÓN VIDA PERSONAL,

FAMILIAR Y LABORAL

EN CASTILLA Y LEÓN

 

Hoy jueves, 7 de mayo de 2020,

se ha publicado en el BOCYL nº 90

la convocatoria de subvenciones para conciliación

de vida personal, familiar y laboral

de la Junta de Castilla y León.

 Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones

las personas trabajadoras que hubieran

iniciado el ejercicio del derecho

de reducción de jornada o de excedencia

y reúnan los requisitos previstos en la resolución de convocatoria.

 

En el supuesto extraordinario de ejercicio

del derecho de reducción de jornada laboral

comprendido en alguno de los anteriores casos

y derivado de la crisis del COVID-19,

las personas trabajadoras podrán ejercitar

su derecho durante un período mínimo de un mes.

En este supuesto el porcentaje de reducción

exigido será de al menos un 40%.

Para atender al cuidado de hijo o hija menor de tres años

o al cuidado de familiar de primer grado de consanguinidad o afinidad,

durante un período mínimo de un mes,

ejercitado como consecuencia de la crisis del COVID-19.



La cuantía máxima de la subvención a conceder

será de 1.500 €,

que podrá incrementarse en 1.000 € más, 

como máximo,

en los casos de familia numerosa

o familia monoparental. 

 

Plazo de presentación.

El plazo de presentación de solicitudes

será desde el día 11 de mayo hasta el 31 de agosto de 2020.

 

 

 

CONSULTORIA PERSONALIZADAS

GRATUITAS

EN MARKETING DIGITAL

PARA EMPRESAS

 

Os recordamos que SODEBUR

ha puesto en marcha el servicio gratuito

de Consultoría de Marketing Digital,

en formato videoconferencia,

dirigida a los empresarios

del sector turístico del medio rural.

 

De esta forma,

desde SODEBUR pretendemos ayudar

a los empresarios del medio rural en sus labores

de promoción digital para optimizar

su publicidad y las acciones de comunicación.

 

El objetivo es el de mejorar

las prácticas de marketing digital

para que los empresarios turísticos

del medio rural

sean más competitivos

en el momento de lanzamiento,

una vez que finalicen las limitaciones del Estado de Alarma.

 

En las consultorías se realizarán actividades de 

diagnóstico de posicionamientoredes sociales

 y otras herramientas

dirigidas a orientar a los promotores

en la realización de actividades de marketing digital. 

Entre los contenidos que se pretende indagar,

destacan la publicidad online,

la optimización web 

y todo tipo de acciones que puedan 

segmentar y dirigir las campañas de comunicación.

 

Del mismo modo, tras las consultorías,

los participantes contarán con una guía personalizada

con recomendaciones y consejos.

Las consultorías serán impartidas mediante videollamadas. 

Los participantes pueden elegir

la fecha de las sesiones mediante un calendario.

 Cabe destacar que este servicio

está dirigido a los empresarios

del medio rural adheridos a la marca ‘Burgos, Origen y Destino’.

 

Todas las empresas interesadas

deben realizar una inscripción

previa en la plataforma web 

www.consultoriaorigenydestino.es  

donde además encontraréis toda la información de la Consultoría.

Las plazas son limitadas.

Ánimo y mucha fuerza

       DÍA INTERNACIONAL

     DE INTERNET

 
El próximo 17 de mayo
es el día de Internet
y para ponerlo en valor,
la asociación Somos Digital,
de la que Diputación es miembro fundador,
ha organizado un ciclo de seminarios online
para la puesta en valor de Internet
en tiempos de COVID-19.  
 
Cualquier persona de tu localidad interesada
en la materia puede inscribirse,
razón por la cual pedimos tu ayuda para divulgarlos. 
 

Lunes 11 mayo de 10:00 a 11:30 h.

Tecnologías clave en tiempos del Coronavirus.

Inscríbete<https://attendee.gotowebinar.com/register/135716425142538256?source=cyldigital>

 

Martes 12 mayo de 10:00 a 11:30 h.

Tecnología para una Educación más sostenible.

Inscríbete<https://attendee.gotowebinar.com/register/7698861088300534027?source=cyl+digital>

 

Miércoles 13 de mayo de 10:00 a 11:30 h.

¡Súmate al reto! Tú puedes hacer un uso de la tecnología más responsable con el medio ambiente.

Inscríbete<https://attendee.gotowebinar.com/register/2538861815240898827?source=cyldigital>

 

Miércoles 13 de mayo de 12:30 a 14:00 h.

Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales en la respuesta a la pandemia COVID-19.

Inscríbete<https://attendee.gotowebinar.com/register/2792457575270553611>

 

 Jueves 14 de mayo de 10:30 a 11:30 h.

Aprendiendo aspectos básicos de ciberseguridad en tiempos de confinamiento.

Inscríbete<https://attendee.gotowebinar.com/register/2608943586883757067?source=cyldigital>

 

Jueves 14 de mayo de 12:30 a 14:00 h. Tecnología contra la despoblación en el ámbito rural.

Inscríbete<https://attendee.gotowebinar.com/register/42053427491904779?source=cyldigital>

 

 Viernes 15 de mayo de 10:00 a 11:30 h.

Claves para desarrollar una imagen de marca ecológica en tu negocio gracias a la tecnología.

Inscríbete<https://register.gotowebinar.com/register/5803193089784097539>



Más información y otras acciones en la web del evento: 

https://somos-digital.org/ddi
 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Javier Peña Alonso

Modernización Administrativa y  Nuevas Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones.

Paseo del Espolón, 34 - 09003  Burgos
Teléfono 947256288  

jape@diputaciondeburgos.es

www.burgos.es

INTERRUPCIÓN TEMPORAL

DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

 

EL jueves 7 de mayo

de 9:00 h. de la mañana

a 12:00 h. del mediodía,

se procederá a interrumpir

temporalmente

el suministro eléctrico,

afectando al

Barrio de San Roque,

Carretera Fuentecén

y Carralacueva.

 

IMPORTANTE:

Es posible que se restablezca el servicio,

sin previo aviso, antes de la hora indicada.